A propósito
del paro de los funcionarios municipales, que tiene literalmente hasta la mierda, a gran parte de las ciudades
del país y notablemente a Valparaíso. Conviene entonces recordar una libertad
que en nuestro país, tanto los
políticos, las autoridades, dirigentes y académicos han olvidado en Chile: Esta
es la Libertad Sindical.
La libertad
Sindical, no es sólo el derecho que tienen los trabajadores de crear un
sindicato, sino que tiene dos
dimensiones, en Chile una mal regulada y otra amarrada: la Negociación
Colectiva y el Derecho a Huelga respectivamente. Actualmente el conflicto de
los funcionarios municipales (que en realidad son trabajadores como cualquier
otro) se da porque no tiene un cauce, es decir, una vía por la cual desembocar,
sino que es semejante a un globo que siempre está en tensión para explotar, y
bueno explotó y dejó desparramada la caca
por todas las ciudades.
Esto se debe
a que sistemáticamente se ha promovido la libertad económica como más
fundamental que la libertad sindical en nuestro país. En los círculos
empresariales donde se cortan las platas para las campañas se le tacha
injustamente de roja, de marxista y todos esos apelativos, pero no ven las
ventajas que pueden derivar de un proceso mutuamente normado, parejo y en donde
en definitiva se rescaten acuerdos legitimados. Si señores acuerdos, que en
nuestra “pseudo sociedad democrática” son ampliamente olvidados en las
universidades, hasta el poder político. Acuerdos que bien equilibrados pueden
impedir una crisis sanitaria o a nivel más macro: Una crisis de legitimidad
institucional.
José Manuel Fernández
0 comentarios:
Publicar un comentario