domingo, 15 de septiembre de 2013

A menos de 3 meses de las elecciones presidenciales, y con 9 candidatos en competencia, los indecisos son menos que en años anteriores. Y personalmente, me parece excelente que sean muchos los que se la juegan por ser presidente del país. No tiene sentido tener 2da vuelta si se presentan 3 candidatos. Precisamente, en estos contextos, las estrategias de campaña y la competencia que se generará, deberían regalarnos buenos frutos para nuestra democracia.

Uno de los clásicos de estos meses, es el “anhelado” debate presidencial. Seamos honestos. ¿Es posible realizar un “efectivo” debate entre 9 aspirantes? Yo creo que no, ni siquiera en los últimos años, con 2 o 3 candidatos hemos visto un auténtico debate. Más bien lo que conocemos es un interrogatorio de pregunta-respuesta y posteriormente una exposición final. Pero de debate: menos futbol que el Colo-Colo 2013.

Sin embargo, un escenario donde se puede generar un efectivo e igualitario debate es el que ocurre (o debería ocurrir) en las redes sociales. Las posibilidades que tenemos de enfrentar cara a cara a uno de estos 9 personajes son bajísimas. Me gustaría conocer a alguna persona que haya tenido la alternativa de al menos saludar a todos los candidatos. Pero en facebook/twitter, todos deberíamos tener a algún partidario de todos los postulantes.

Sin embargo, veo que en nuestras redes, el debate aparece bien poco. Y lo que suelen dominar esta cancha son: Las barras bravas de la política (Insertenombredecandidato + Lovers = Bacheletlovers – Claudelovers y así sucesivamente)

Ese ciudadano que no acepta una queja ante su “elegido” Que lo sigue a todas partes. Implacable ante el error del adversario (sin importar si es una cuestión sin relevancia) Ciego ante la falla terrenal de su opción.

Suelen ser garreros con buenos bombos, lienzos, canticos, y cuanta parafernalia encontremos en un estadio. Pero de futbol: De ideas y propuestas, bien poquito la verdad. Y con esto no propongo un “estadio seguro” en las redes sociales (Por favor, con un estadio seguro, es suficiente) Pero si realmente nos interesa debatir y discutir asuntos públicos como educación de calidad, sistema de pensiones, nueva constitución, fin al binominal, y cuantos otros temas. No nos sirve de nada, que nos organicemos para colocar a nuestro candidato en los trending topic durante un parte horas y que pensemos que con ese ridículo logro ganamos la elección (y somoh loh máh grande, somos Chile en lenguaje de barra)

La política actual se ha convertido en una política de trending topic. Importa más cacarear el huevo, que el huevo mismo. Pero nosotros, ciudadanos apretujados en el metro y endeudados con el crédito universitario. ¡NOSOTROS! no podemos tener cara para quejarnos del “paso” de X candidata y no ser capaces de responder con argumentos, el por qué elegimos a ese pelotud@ para webiarlo en twitter los próximos 4 años. 

Sergio Bazaes

0 comentarios:

Publicar un comentario

Sea cortés, ande con cuidado, eduquese lo mas que pueda, respete para que lo respeten, y que Dios nos ampare.