Muchos encontramos a la Baltica –más conocida como
Baltiloca- una cerveza apañadora, que está en esos momentos de debilidad, que
te acompaña hasta en esos instantes donde las chauchas escasean pero la sed es
grande. ¿Quién no prefirió este elixir de la cantidad sobre la calidad de los
otros brebajes de cebada?
Bueno, baltimaniacos, junto con declarar a la Baltica como
la cerveza oficial del segmento encarecido y el brebaje de las altas horas de
la madrugada; ahora tienen otra razón para pasar las penas con ella: No es
chilena. ¿Cómo, o sea, el manjar con sabor a clavo oxidado y que te deja una
caña que no se la desearías ni a tu peor enemigo, no es chilena? Claro, de
hecho, es cosa de revisar las latas de Baltica en cualquier lugar para darse
cuenta que hace años que la cerveza del pueblo no es fabricada en las tierras
que nunca debió descubrir Diego de Almagro. El líquido que emana de las latas
de Baltica no es ni chileno ni tampoco el aceite que salió en Contacto, sino
que esta “Pilsen” es fabricada en la tierra del Tio Sam, Estados Unidos.
¿Cómo es posible que una cerveza que se produce y envasa en
USA, bajo altos standares, y a lo cual
hay que sumar el flete, sea una de las más baratas cervezas del mercado? Así
es, y lo más probable es que muy pocos se hayan dado cuenta, excepto los ociosos
que no tienen nada que hacer en las filas de los supermercados más que mirar de
donde vienen los productos que compran. (Es producida y envasada en USA por
Anheuser–Busch Inc)
Como ya les venía comentando, durante la existencia de la
Balticrazy, hemos tenido el placer de degustar en la cuneta producto venido
desde Argentina y Bolivia. De hecho, la primera versión de la Baltica, todo el
material –tanto latas, envasado y contenido- provenía de la Cervecería y
Maltería Quilmes, de Argentina. Esta importación de Báltica desde Argentina, se
ha producido en bastantes oportunidades a través de los últimos años.
Un lujo que se dieron aquellos que juntaron el vuelto de la
micro para tomarse una es la tanda que provino desde Bolivia. En varias
ocasiones hemos visto en las estanterías del super o nos hemos choreado latas producidas por Cervecería
Boliviana Nacional S.A., y lo más notable aún, es que esta cervecería produce
Báltica para el mercado Boliviano, incluso con cambios de envases.
Cabe mencionar que Cervecería Chile S.A ha producido muy pocas
veces Baltica, y las cervecerías que
nombré no hay duda que son grandes y prestigiosas cerveceras y tienen una vasta
experiencia en la elaboración de cerveza, pero la interrogante es, ¿alguien
había mencionado que cada cierto tiempo la cerveza al interior de las latas,
había cambiado? Por eso, no se extrañen si ven por ahí una lata que venga desde
la fábrica de St. Louis de Anheuser-Busch, que su producto estrella es la
Budweisser
Nicolás Bezama
la que tomo en este momento es de cerveceria chile.
ResponderEliminar